SEMBLANZA
Gabriela Retes ha dirigido, producido, editado, actuado, además de escribir cinco guiones y coescrito tres películas de largometraje. El Bulto, coescrito por ella, triunfó en numerosos festivales internacionales, al igual que Bienvenido-Welcome, por la que fue nominada a los Arieles y ganó una Diosa de Plata.
Recientemente, escribió el guión del documental Camila. La justicia posible, del colectivo Ojos de Perro Vs la impunidad; nominado para el premio Gabriel García Márquez de periodismo Iberoamericano; también obtuvo el 2do lugar del premio Walter Reuter de periodismo de Alemania. Es montajista del largometraje documental No se mata la verdad, de Coizta y Témoris Grecko, y también de los largometrajes Identidad Tomada y EnamorDados (nominada para mejor edición en los premios Pantalla de Cristal), así como de la miniserie La Revolución y los Artistas de Gabriel Retes, transmitida por el Canal 22. Ha sido editora de numerosos comerciales y videoclips en México y Estados Unidos para músicos como Café Tacvba, Kinky, Saúl Hernández, Belanova, entre otros; además fue co-editora en Piedras Verdes y coescritora de Allá y Entonces, dirigidas por Ángel Flores.
Produjo, dirigió y editó el largometraje, Into the liquidbox, una revisión en el contexto del mundo Rave de los años 90, sobre la incomunicación que divide a los jóvenes latinos en los Estados Unidos. Su cortometraje, La Luz de la Oscuridad, fue parte de la seleccion oficial del FICG y obtuvo una mención especial del jurado en el FICM.
CURRICULUM VITAE